Promover el emprendimiento en el marco de las energías verdes y la economía circular tanto en nuevos negocios emergentes como en tradicionales o ya consolidados. La energía verde y circular puede ser un modelo que beneficie a las empresas, a la sociedad y al medio ambiente. Migrar hacia un modelo de economía basado en la sostenibilidad puede ayudar a mitigar el impacto contra el planeta y al mismo tiempo a generar más beneficios en el sector económico.
TEMA 1.- ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR?
1.1.- Economía lineal
1.2.- Economía de reciclaje
1.3.- Antecedentes de la economía circular
1.4.- Principios de la economía circular
1.5.- Diagrama sistémico de la economía circular
1.6.- La economía circular post COVID-19
1.7.- Actividades prácticas
TEMA 2.- DESAFÍOS AMBIENTALES Y ECONOMÍA CIRCULAR
2.1.- Principales retos ambientales
2.2.- Cambio climático. Estrategia de logística de aprovechamiento
2.3.- Recursos hídricos
2.4.- Residuos y contaminación
2.5.- Economía circular y sostenibilidad
2.6.- COVID-19 y medioambiente
2.7.- Actividades prácticas
TEMA 3.- LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA ECONOMÍA MUNDIAL
3.1.- El marco ReSOLVE
3.2.- Evolución hacia una industria circular. Búsqueda de proveedores
3.3.- Procesos agroalimentarios
3.4.- Economía circular en la empresa
3.5.- Criterios e indicadores de circularidad
3.6.- Oportunidades empresariales
3.7.- Actividades prácticas
TEMA 4.- LA DIGITALIZACIÓN EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR
4.1.- La digitalización en las fuentes de creación de valor de la economía circular
4.2.- Tecnologías digitales facilitadoras del cambio
4.3.- El fomento de la digitalización
4.4.- Líneas de actuación
4.5.- Actividades prácticas
TEMA 5.- EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
5.1.- Instrumentos de los poderes públicos para impulsar una economía circular
5.2.- Transición energética y movilidad
5.3.- Educación, empleo y comunicación
5.4.- Actividades prácticas
TEMA 6.- COLABORACIÓN CIUDADANA
6.1.- Concienciación
6.2.- Perfil ciudadano
6.3.- Criterios de compra
6.4.- Comportamientos circulares
6.5.- Incentivos para fomentar la colaboración ciudadana
6.6.- Demandas de los ciudadanos
6.7.- Acción ciudadana
6.8.- Actividades prácticas
TEMA 7.- CIUDADES CIRCULARES
7.1.- Ciudades lineales: entornos sostenibles
7.2.- El potencial circular de las ciudades
7.3.- La economía Donut
7.4.- El reto de circular las ciudades europeas
7.5.- Ciudades circulares en España
7.6.- Actividades prácticas
TEMA 8.- POLÍTICAS DE LA U.E. IMPULSORAS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
8.1.- El Pacto Verde Europeo
8.2.- Plan de acción para la economía circular
8.3.- Actividades prácticas
TEMA 9.- LA ECONOMÍA CIRCULAR EN ESPAÑA
9.1.- La economía circular en España
9.2.- Emisiones de CO2
9.3.- La huella ecológica de la economía española
9.4.- Actuaciones autonómicas
9.5.- Estrategia local de economía circular
9.6.- Actividades prácticas
Personas empresarias y profesionales por cuenta propia o ajena que deseen mejorar sus habilidades de gestión, actualizar conocimientos, modernizar sistemas y/o afrontar nuevas líneas de negocio, así como personas desempleadas que necesiten optimizar su capacidad profesional y empleabilidad.
OBLIGACIONES DEL ALUMNADO
- Asistencia al curso desde la primera sesión, de no hacerse así deberá informarlo o podría quedar automáticamente excluido/a y se llamaría a personas en lista de espera.
- Para obtener el diploma: Asistencia al menos al 80% de las sesiones y superación de la prueba final (si la hubiera).
- Finalizado el curso, y revisadas las condiciones para su obtención, el diploma estará disponible en la plataforma de Prodetur: http://formacion.prodetur.es/index.php?pag=servicios/index
NOTA: este curso ha cambiado su modalidad, pasando de ser PRESENCIAL a ONLINE con tutoría.
OBLIGACIONES DEL ALUMNADO PARA UN CURSO ONLINE CON TUTORÍA
Solicitar esta edición
NOTA: este curso ha cambiado su modalidad, de formación presencial a ONLINE con tutoría.
OBLIGACIONES DEL ALUMNADO PARA UN CURSO ONLINE CON TUTORÍA
Solicitar esta edición
NOTA: Este curso ha cambiado el lugar de celebración, ahora será en el Salón de Actos del Ayuntamiento
(Finalizado plazo de solicitud)