Proporcionar claves prácticas para participar con éxito en una licitación pública. Elaborar correctamente las ofertas en los aspectos administrativos y técnicos, incluyendo elaboración de: DEUC, inscripción en registro de licitadores, solvencia técnica y económica, ofertas económicas y propuestas técnicas, y cualquier otra información que sirva para afrontar cualquier proceso de licitación con plenas garantías de que la documentación presentada cumple todos los requisitos exigidos en los pliegos y de que la elaboración de la oferta es la más ventajosa posible.
TEMA 1.- PRESENTACIÓN. EL CLIENTE PÚBLICO
1.1.- El mercado público
1.2.- Contratación pública
1.3.- Licitación pública
1.4.- Herramientas de búsqueda
1.5.- Clasificación contratos
TEMA 2.- DEUC Y PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA
2.1.- Conceptos
2.2.- Ventajas
2.3.- ¿En qué procedimiento es exigible?
2.4.- ¿Cómo rellenarlo?
2.5.- Partes del DEUC
TEMA 3.- PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA
3.1.- Plataforma de contratación
3.2.- Sistema integral de contratación electrónica (SIREC)
3.3.- Requisitos
3.4.- Herramienta de preparación y presentación de ofertas
TEMA 4.- SOLVENCIA TÉCNICA Y ECONÓMICA
4.1.- ¿Quiénes pueden contratar con el sector público?
4.2.- ¿Dónde se indicará los requisitos de solvencia técnica y económica?
4.3.- Solvencia técnica y profesional
4.4.- Solvencia Económica
4.5.- Características de las solvencias
4.6.- Clasificación de empresas contratistas
TEMA 5.- ROLECE
5.1.- ¿Qué es el ROLECE?
5.2.- Obligación de la inscripción en ROLECE
5.3.- Consecuencias de la no inscripción en ROLECE
5.4.- Recomendación de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado
5.5.- Respuesta a dudas sobre ROLECE
TEMA 6.- FÓRMULA Y PRECIO. BAJA TEMERARIA
6.1.- El valor estimado del contrato
6.2.- El presupuesto de licitación
6.3.- Presupuesto del contrato
6.4.- Precio
6.5.- Fórmula baja temeraria
TEMA 7.- PREPARACIÓN DE DOCUMENTACIÓN T
7.1.- Análisis del anuncio
7.2.- Pliego de inscripciones técnicas
7.3.- Pliego de prescripciones administrativas
7.4.- Anexos y documentación adjunta
7.5.- Forma de entrega
TEMA 8.- NÚMERO DE SOBRES. REGISTRO DE PRESENTACIÓN
8.1.- Sobre 1
8.2.- Sobre2
8.3.- Sobre 3
8.4.- Número de sobres-registro de presentación
Personas empresarias y profesionales por cuenta propia o ajena que deseen mejorar sus habilidades de gestión, actualizar conocimientos, modernizar sistemas y/o afrontar nuevas líneas de negocio, así como personas desempleadas que necesiten optimizar su capacidad profesional y empleabilidad.
OBLIGACIONES DEL ALUMNADO
- Asistencia al curso desde la primera sesión, de no hacerse así deberá informarlo o podría quedar automáticamente excluido/a y se llamaría a personas en lista de espera.
- Para obtener el diploma: Asistencia al menos al 80% de las sesiones y superación de la prueba final (si la hubiera).
- Finalizado el curso, y revisadas las condiciones para su obtención, el Diploma estará disponible en la plataforma de Prodetur: http://formacion.prodetur.es/index.php?pag=servicios/index
Solicitar esta ediciónCOMPROMISOS DEL PERSONAL PARTICIPANTE: La asistencia a la Acción Formativa se considerará obligatoria en todas las horas y todos los días. Únicamente, ante situaciones imprevistas que pudieran surgir, se permitirá hasta un 20% de no-asistencia. La no-asistencia superior a este 20% por razones justificadas o injustificadas privará del derecho a la expedición de todo tipo de certificado.
(Finalizado plazo de solicitud)
(Finalizado plazo de solicitud)
(Finalizado plazo de solicitud)
(Finalizado plazo de solicitud)
(Finalizado plazo de solicitud)
(Finalizado plazo de solicitud)
(Finalizado plazo de solicitud)