Aprender a optimizar las operaciones diarias en un almacén, a diseñar y organizar el mismo para aumentar la productividad, y conocerás cuando aplicar el sistema de almacenamiento más adecuado en cada caso. Conocer las técnicas y fórmulas más eficientes en la gestión de un almacén, así como el dominio de los procesos internos como el control del stock, colocación de existencias o inventarios entre otros, facturación y gestión documental.
TEMA 1. LA EMPRESA Y EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS O APROVISIONAMIENTO.
1.1.- Concepto y objetivos de la empresa
1.2.- Misión y visión de una empresa. Diferencia
1.3.- Elementos de la empresa
1.4.- Funciones y clasificación de la empresa
1.5.- Compra y Aprovisionamiento, ¿Es lo mismo?
1.6.- Principios de organización empresarial
1.7.- Organización Departamentos comercial. Funciones
TEMA 2. EL PROCESO DE COMPRA / APROVISIONAMIENTO.
2.1.- Introducción. Principales modelos de aprovisionamiento
2.2.- Estrategias de compras. Sus beneficios
2.3.- Estrategia de logística de aprovisionamiento
2.4.- La función logística en la empresa
2.5.- Etapas del proceso de compras
2.6.- Tipos de Aprovisionamiento
TEMA 3. EL PROCESO DE LAS COMPRAS EN RELACIÓN A LOS PROVEEDORES.
3.1.- Tipos de compras
3.2.- Solicitud de información de los proveedores
3.3.- Búsqueda de proveedores
3.4.- Selección de proveedores. Condiciones a negociar
3.5.- Cláusulas INCOTERMS
3.6.- El envase y el embalaje
TEMA 4. RECEPCIÓN DE MERCANCÍAS Y GESTIÓN DE PEDIDOS. EQUIPOS Y MEDIOS UTILIZADOS.
4.1.- Equipos de almacenamiento. Estanterías, Tarimas y Rolls
4.2.- Unidades de manipulación y almacenaje de mercancías
4.3.- Equipos y medios para el movimiento de mercancías en el almacén
4.4.- Tecnología aplicada a la logística : SGA, ERP y EDI
4.5.- Picking. Fases y tipos de picking
4.6.- Tecnología del picking
TEMA 5. DOCUMENTOS EN EL PROCESO DE COMPRAS.
5.1.- El ciclo documental de la compraventa
5.2.- Elementos comunes en los documentos de compraventa
5.3.- La nota de pedido. El albarán y la factura
5.4.- Los medios de cobro-pago. La orden de pago o transferencia
5.5.- Libros de registro de facturas
5.6.- Test de repaso. Comprueba su aprendizaje
TEMA 6. GESTIÓN DE STOCKS.
6.1.- Introducción al control de stocks
6.2.- ¿Qué son los stocks?. Composición
6.3.- Clases de medidas de stocks. Tipos de stocks
6.4.- Factores que intervienen en la gestión del stock
6.5.- Formas de recuento de stocks
TEMA 7. CÁLCULO PARA EL CONTROL DE COSTES EN INVENTARIO. CONTROL DE EXISTENCIAS.
7.1.- Las existencias
7.2.- Método de valoración de existencias
7.3.- El inventario. Tipos de inventarios
7.4.- Costes de mantenimiento y almacenaje
7.5.- Costes de rotura de stock
7.6.- Valoración de los stocks
7.7.- Indicadores de gestión
7.8.- Sistemas de reposición
TEMA 8. LA CADENA DE SUMINISTRO.
8.1.- La cadena de suministro
8.2.- La logística integral como estrategia empresarial
8.3.- La logística integral & Cadena de Suministro
8.4.- Procesos de negocio de la cadena de suministro
8.5.- Ejemplo de Cadena de Suministro
TEMA 9. LA LOGÍSTICA Y LA PLANIFICACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO.
9.1.- Transporte en la cadena de suministro
9.2.- Diseño de redes de distribución
9.3.- El proceso S&OP
9.4.- Administración de la demanda
9.5.- Gestión de la Cadena de Suministro. Supply Chain Manager
TEMA 10. TIC Y LA ADMINISTRACIÓN DE RELACIONES EN LA CADENA DE SUMINISTRO.
10.1.- Administración de las relaciones
10.2.- Administración de las relaciones con los clientes
10.3.- Administración de relaciones con proveedores
10.4.- Administración de la información. Herramientas de colaboración
10.5.- Comercio electrónico. Selección de TIC para la Cadena de Suministro
TEMA 11. EL ADMINISTRADOR EN LA CADENA DE SUMINISTRO.
11.1.- Evolución de la administración de la cadena de suministro
11.2.- Liderazgo
11.3.- Administración del cambio
11.4.- Evaluación y administración de proyectos
Personas empresarias y profesionales por cuenta propia o ajena que deseen mejorar sus habilidades de gestión, actualizar conocimientos, modernizar sistemas y/o afrontar nuevas líneas de negocio, así como personas desempleadas que necesiten optimizar su capacidad profesional y empleabilidad, y más concretamente en la gestión y control de almacén y facturación.
OBLIGACIONES DEL ALUMNADO
- Asistencia al curso desde la primera sesión, de no hacerse así deberá informarlo o podría quedar automáticamente excluido/a y se llamaría a personas en lista de espera.
- Para obtener el diploma: Asistencia al menos al 80% de las sesiones y superación de la prueba final (si la hubiera).
- Finalizado el curso, y revisadas las condiciones para su obtención, el Diploma estará disponible en la plataforma de Prodetur: http://formacion.prodetur.es/index.php?pag=servicios/index
Solicitar esta ediciónCOMPROMISOS DEL PERSONAL PARTICIPANTE: La asistencia a la Acción Formativa se considerará obligatoria en todas las horas y todos los días. Únicamente, ante situaciones imprevistas que pudieran surgir, se permitirá hasta un 20% de no-asistencia. La no-asistencia superior a este 20% por razones justificadas o injustificadas privará del derecho a la expedición de todo tipo de certificado.
(Finalizado plazo de solicitud)
(Finalizado plazo de solicitud)
(Finalizado plazo de solicitud)
(Finalizado plazo de solicitud)
(Finalizado plazo de solicitud)
(Finalizado plazo de solicitud)
(Finalizado plazo de solicitud)