Aprender a manejar la metodología desarrollada por la teoría financiera para valorar empresas, activos financieros y realizar planes de viabilidad en cualquier tipo de empresa.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
1.1.- Visión global de la planificación financiera
1.2.- La síntesis presupuestaria. Descripción del modelo
TEMA 2. EL PRESUPUESTO DE CAPITAL DE LA EMPRESA
2.1.- Introducción
2.2.- La autofinanciación prevista
2.3.- Las necesidades de capital circulante
2.4.- El presupuesto de capital y su impacto sobre la estructura empresarial
TEMA 3: EL PRESUPUESTO DE TESORERÍA
3.1.- Introducción
3.2.- Objetivos, principios y funciones básicas en la gestión de tesorería
3.3.- Elaboración del presupuesto de tesorería
3.4.- La aplicación del presupuesto de tesorería como herramienta para la gestión de la liquidez
TEMA 4: CONSECUENCIAS FINALES DEL CICLO PRESUPUESTARIO
4.1.- Elaboración de los estados contables previsionales
4.2.- Viabilidad y revisión de los presupuestos
4.3.- El control del plan financiero
4.4.- Análisis de sensibilidad del plan financiero
TEMA 5: MARCO CONCEPTUAL PARA LA VALORACIÓN DE EMPRESAS
5.1.- Introducción
5.2.- El valor y la empresa: conceptualización y fundamentos
5.3.- La valoración de empresas: concepto e importancia
5.4.- Métodos de valoración de empresas
TEMA 6: MÉTODOS BASADOS EN EL BALANCE, MÉTODOS BASADOS EN LA CUENTA DE RESULTADOS Y MÉTODOS MIXTOS
6.1.- Introducción
6.2.- Métodos basados en el balance: Valor contable, Valor contable ajustado o valor del activo neto real, Valor de liquidación, Valor sustancial, Valor contable y valor de mercado
6.3.- Métodos basados en la cuenta de resultados: Valor de los beneficios (PER), Valor de los dividendos
Personas empresarias y profesionales por cuenta propia o ajena que deseen mejorar sus habilidades de gestión, actualizar conocimientos, modernizar sistemas y/o afrontar nuevas líneas de negocio, así como personas desempleadas que necesiten optimizar su capacidad profesional y empleabilidad.
OBLIGACIONES DEL ALUMNADO
- Asistencia al curso desde la primera sesión, de no hacerse así deberá informarlo o podría quedar automáticamente excluido/a y se llamaría a personas en lista de espera.
- Para obtener el diploma: Asistencia al menos al 80% de las sesiones y superación de la prueba final (si la hubiera).
- Finalizado el curso, y revisadas las condiciones para su obtención, el diploma estará disponible en la plataforma de Prodetur: http://formacion.prodetur.es/index.php?pag=servicios/index