Aprender a focalizar la mente para hacerla más efectiva. Desarrollar y mejorar la capacidad de atención a través de técnicas que ayudan a potenciar la concentración y ser más efectivos, mejorando de este modo los resultados en las tareas que te sean asignadas en tu ámbit
TEMA 1.- DEFINICIÓN DE MINDFULNESS
1. Bases: la realidad condicionada
La percepción
Las motivaciones
Las expectativas
2. Orígenes y definición
Los lastres del pasado y las ataduras del futuro
3. Mindfulness Y NEUROBIOLOGÍA
4. Conceptos clave
La mente
Automatismo. Pensamientos automáticos. Piloto automático
El Ego. Yo superficial
Ser. Yo profundo.
Emoción
Presencia
Compasión. Empatía
Autocompasión
TEMA 2.- PRÁCTICA DEL MINDFULNESS
1. ¿Cómo se practica?
Meditación Formal
Meditación Informal
2. Mindfulness en los distintos ámbitos de la vida
Riesgos Psicosociales
Mindfulness en el trabajo
Mindfulness en la vida cotidiana
Mindfulness y psicoterapia
TEMA 3.- PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO MINDFULNESS
1. Programa general de Mindfulness
2. Respiración atenta
La respiración diafragmática y torácica
3. Exploración a través de la percepción
4. Exploración corporal.
5. Pensamientos y sonidos.
6. Compasión y autocompasión.
7. Programas de Mindfulness en el trabajo
Un ejemplo de implementación de Mindfulness en el trabajo.
TEMA 4.- AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL. HABILIDADES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
1. Introducción
2. Los fundamentos teóricos: emoción y cognición
La emoción
La inteligencia
3. Aplicaciones prácticas de las emociones
4. El modelo de inteligencia emocional de Goleman y colaboradores
5. Técnicas de autorregulación emocional para afrontar el estrés con inteligencia emocional
Técnicas generales
Técnicas fisiológicas
Técnicas cognitivas
Técnicas conductuales
6. Bibliografía recomendada
Empresarios/as y profesionales por cuenta propia o ajena que deseen mejorar sus habilidades de gestión, actualizar conocimientos, modernizar sistemas y/o afrontar nuevas líneas de negocio, así como personas desempleadas que necesiten optimizar su capacidad profesional y empleabilidad.
OBLIGACIONES DEL ALUMNADO
- Disponer de un equipo informático con acceso a internet. El curso constará de trabajo a través de la plataforma (contenidos, lecturas, ejercicios, vídeos, etc.).
- Conexión a la plataforma del curso en las primeras 48 horas, de no hacerse así deberá informarlo o podría quedar automáticamente excluido/a y se llamaría a personas en lista de espera.
- Para obtener el diploma: Participación en la plataforma de al menos el 80% del tiempo del curso y superación del 80% de las pruebas propuestas y en su caso, superación de la prueba final (si la hubiera).
- Finalizado el curso, y revisadas las condiciones para su obtención, el diploma estará disponible en la plataforma de Prodetur: http://formacion.prodetur.es/index.php?pag=servicios/index
SELECCION ALUMNADO
Para la selección de solicitudes se realizará por riguroso orden de inscripción con el siguiente reparto:
- Un 50% de plazas, tendrán prioridad aquellas realizadas por personas empadronadas en los municipios menores de 5.000 habitantes de la provincia de Sevilla.
- Un 25% de plazas se otorgarán por orden de entrada de solicitudes para personas empadronadas en municipios menores de 10.000 habitantes de la provincia de Sevilla.
- El otro 25%, tendrán preferencia las solicitudes de personas empadronadas en el resto de municipios de la provincia de Sevilla.
(Finalizado plazo de solicitud)