Aprender a organizar eventos culturales para empresas privadas, públicas o clientes individuales. Trabajar en departamentos de instituciones públicas dedicadas a la implementación de políticas culturales, patrimoniales y artísticas. Organizar ferias y otros actos de promoción comercial, así como el hosting de congresos, convenciones, conferencias y otros congresos.
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN GENERAL AL PROTOCOLO
1.1.-El protocolo ayer y hoy. Las nuevas formas
TEMA 2.- GESTIÓN DE EVENTOS
2.1.-La presidencia del acto y el puesto de honor
2.2.-Sistemas de ordenación de invitados. Tipos de mesas
2.3.-El protocolo de las autoridades
2.4.-El protocolo de los invitados
2.5.-El anfitrión y el invitado de honor
2.6.-La ordenación de otras autoridades e invitados no oficiales
2.7.-La lista de invitados e invitaciones
2.6.-Banderas e himnos
TEMA 3.- ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS
3.1.-La planificación general de un acto protocolario
3.2.-El programa y sus técnicas
3.3.-Los medios y materiales
3.4.-Protocolo de un acto
3.5.-La seguridad en los actos
TEMA 4.- MARCO ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA Y DEL TURISMO DE NEGOCIOS
4.1.-Introducción al turismo de negocios
4.2.- Protocolo empresarial
Personas empresarias y profesionales por cuenta propia o ajena que deseen mejorar sus habilidades de gestión, actualizar conocimientos, modernizar sistemas y/o afrontar nuevas líneas de negocio, así como personas desempleadas que necesiten optimizar su capacidad profesional y empleabilidad.
OBLIGACIONES DEL ALUMNADO
- Asistencia al curso desde la primera sesión, de no hacerse así deberá informarlo o podría quedar automáticamente excluido/a y se llamaría a personas en lista de espera.
- Para obtener el diploma: Asistencia al menos al 80% de las sesiones y superación de la prueba final (si la hubiera).
- Finalizado el curso, y revisadas las condiciones para su obtención, el diploma estará disponible en la plataforma de Prodetur: http://formacion.prodetur.es/index.php?pag=servicios/index
Solicitar esta ediciónEl plazo de solicitud finaliza el 15 de junio de 2023.
COMPROMISOS DEL PERSONAL PARTICIPANTE: La asistencia a la Acción Formativa se considerará obligatoria en todas las horas y todos los días. Únicamente, ante situaciones imprevistas que pudieran surgir, se permitirá hasta un 20% de no-asistencia. La no-asistencia superior a este 20% por razones justificadas o injustificadas privará del derecho a la expedición de todo tipo de certificado.